En los últimos días ha circulado una publicación de contenido falso y cuyo único objetivo es generar desprestigio y animadversidad contra nuestra empresa Empacadora San Lorenzo, S.A. de C.V. y que dice que nuestra empresa está obligando a sus colaboradores a participar en la Gran Marcha Pacífica en Defensa de los Empleos de los Trabajadores. Ante ello, Empacadora San Lorenzo S.A. de C.V. aclara a la sociedad en general y a nuestros colaboradores:
- Reiteramos que la comunicación que ha circulado es un montaje y puede ser verificado fácilmente por:
- El grupo de WhatsApp que aparece allí no existe (Granjas Marinas Geren…).
- Al hacer respuesta a dicha publicación aparece el siguiente enlace: @SAR_HND lo que indica que es una publicación de alguien que trabaja en SAR, entidad del Gobierno o desea que así se interprete para causar confrontación.
- El señor Yader Rodriguez no trabaja en nuestra empresa, él trabaja en la zona sur y posee su propia empresa.

- Esta marcha contará con la participación voluntaria de la sociedad en general de la zona sur, esto incluye colaboradores de empresas en diferentes rubros: Melón, Caña de Azúcar, Okra, Cultivo de Camarón y sociedad en general.
- En el caso de nuestra empresa, Empacadora San Lorenzo S.A. de C.V. nuestras políticas internas, son del conocimiento de todos los empleados y el cumplimiento de estas son auditadas por entes internacionales a través de entrevistas privadas con nuestros colaboradores, no permiten bajo ningún motivo cualquier tipo de coacción, intimidación en contra de ellos, validando su libre accionar.
- La participación de colaboradores es completamente voluntaria como una respuesta a su preocupación ante la amenaza que se cierne como producto del anteproyecto de Ley de Justicia Tributaria.
Sujeto a condiciones económicas favorables, Empacadoras San Lorenzo S.A. de C.V reitera su compromiso de continuar generando empleo, beneficios sociales y ser uno de los mejores empleadores del país mientras sea competitivo para continuar exportando, generando empleos y divisas al país. Esperamos que el Congreso Nacional tome la importancia del caso y considere el bienestar de la población de la zona sur de Honduras dentro de sus prioridades y no la condene al desempleo.
Comentarios
No se han publicado comentarios
Deja tu comentario