En Empacadora San Lorenzo, además de producir camarón con los más altos estándares de calidad, nos preocupamos por el desarrollo de nuestras comunidades.
Apoyamos la educación ya que consideramos que ésta es un pilar clave para el desarrollo de una comunidad. Hoy presentamos a tres de nuestros becarios, Frank, Valeria y Karen, quienes gracias al apoyo que les brindamos es...
En los últimos días ha circulado una publicación de contenido falso y cuyo único objetivo es generar desprestigio y animadversidad contra nuestra empresa Empacadora San Lorenzo, S.A. de C.V. y que dice que nuestra empresa está obligando a sus colaboradores a participar en la Gran Marcha Pacífica en Defensa de los Empleos de los Trabajadores. Ante ello, Empacadora San Lorenzo S.A. de C.V. aclara a la so...
Como parte de su Responsabilidad Social Corporativa, Grupo Granjas Marinas S.A de C.V, apoya proyectos que vienen a mejorar la calidad de vida de los pobladores de sus comunidades de influencia. En esta ocasión, dirigimos nuestro esfuerzo a la Comunidad de La Cuesta de La Julia, Santa Isabel en Choluteca. Dos proyectos sociales que son el resultado del compromiso que tenemos como empresa y la enorme participaci&oac...
Como parte de su compromiso y responsabilidad social hacia sus empleados, Grupo Granjas Marinas inaugura área de lactancia materna para las empleadas que se encuentran en periodo de lactancia.
Con este proyecto Grupo Granjas Marinas, S.A., busca crear un entorno propicio para proteger, fomentar y apoyar la lactancia materna como medio que beneficie a las madres trabajadoras y sus niños. El Área de Lactancia es un...
Grupo Granjas Marinas(GGM) ha recibido importantes certificaciones: Best Aquaculture Practices (BAP 3 Estrellas) y Aquaculture Stewardship Council(ASC), certificaciones que cada día son requeridas por mas importadores y compradores de productos marinos en Estados Unidos y la Unión Europea.
<...
Grupo Granjas Marinas ha identificado el manglar como uno de los pilares de la sostenibilidad ambiental del cultivo de camarón. Todas las fincas fueron desarrolladas en playones albinos libres de vegetación, en concesiones otorgadas por el gobierno de Honduras. Gracias a programas de forestación y la presencia constante de agua en los sitios ocupados, bosques de mangle se han desarrollado a lo largo de bordas de lagunas y ...